El Arte del Bordado de Lorca


El arte del bordado de Lorca y su puesta en escena en los desfiles bíblico-pasionales es desde el 18 de noviembre de 2014 candidato oficial a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la institución más importante del mundo que vela por la salvaguardia de la cultura y los valores tradicionales. En esa señalada fecha el Consejo Nacional de Patrimonio Histórico Español respaldaba este ilusionante proyecto en esta ciudad, que si bien se ha mantenido firme desde el primer día, a partir de ese mismo momento parece haber tomado un nuevo impulso. Cuando iniciamos esra andadura hacer ahora cuatro años estábamos convencidos de que la candidatura era una apuesta sólida y cohesionada que precisaba de todo nuestro esfuerzo, pero también éramos conscientes de que necesitábamos contar con el máximo apoyo para que este objetivo sea cuanto antes una realidad. En 2007 la Semana Santa de Lorca fue declarada como fiesta de Interés Turístico Internacional y, poco después, algunos de los más brillantes bordados de nuestra Semana Santa se catalogaron como Bienes de Interés Cultural por la comunidad autónoma de la Región de Murcia. Ahora, en un nuevo objetivo, nuestros bordados pueden alcanzar nuestro máximo reconocimiento en el ámbito cultural, distinción que creemos merecen por tradición e historia.


Grupo del Triunfo del Cristianismo. (P.Menchón, 1920)


Los bordados lorquinos son una relevante expresión cultural con una marcadas características técnicas y estéticas que se han mantenido en el tiempo. Formar parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad es la mejor garantía para que nuestros bordados de Semana Santa una rica herencia cultural legada por quienes nos precedieron, conserven sus precisos valores y las señas de identidad que les son propios.
La inmaterialidad no supone ausencia de materialidad, y existe una profunda interdependencia entre patrimonio cultural material e inmaterial. La Ley española establece que tendrán la consideración de bienes del patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos, reconozcan como integrante de su Patrimonio Cultural.



Esther. Grupo de Asuero. (J.Rodrigo, 1902)


Como pone de manifiesto la propia UNESCO, la importancia del patrimonio cultural inmaterial no estriba en la manifestación cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos, técnicas y costumbres que se transmiten de generación en generación. Se trata, por tanto, de salvaguardar prácticas y expresiones culturales que se consideran patrimonio común, proteger su diversidad, riqueza y valor social, y mantener vivas estas expresiones que vinculan nuestro pasado con el futuro a través del presente. Por eso, la inscripción en la Lista Representativa es una oportunidad única que contribuirá al mejor conocimiento de nuestro patrimonio, a su protección y a adquirir mayor conciencia de su importancia cultural.
Nuestra Semana Santa es una celebración de arte, cultura y religiosidad que atrae todos los años a multitud de visitantes que vienen a ver ese cuadro de sugestiva belleza de nuestros desfiles bíblico-religiosos, donde bordados en sedas y oro de mantos, banderas, estandartes y vestimentas de grupos y personajes son más que un mero elemento ornamental que realza la brillantez de la puesta en escena para convertirse en la mejor expresión del potencial creativo de todo un pueblo. Nuestros bordados, pese a su brillantez, no son meras piezas de museo, son parte de una cultura viva, obras que adquieren todo su sentido durante el desfile procesional como significado elemento de una original representación, siempre diferente, dinámica, plena de color y pasión.
Los bordados de Lorca han formado parte a lo largo del tiempo de diferentes exposiciones nacionales e internacionales, lo que ha contribuido a su fama y reconocimiento. En este sentido, desde muy pronto nuestros bordados pudieron contemplarse en muy diversos eventos, como la Feria de Muestras de Barcelona en 1920, la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, la Internacional de 1992 en la misma ciudad, la Sala de Exposiciones Santander-Hispano de Madrid en 2001, por referir tan solo algunos de los más destacados certámenes en los que estuvieron representados.
Además, dentro del trabajo de difusión de nuestra candidatura, en esas mismas fechas se vistieron seis estatua sdel Retiro de Madrid con algunos de los espléndidos mantos bordados en oro y sedas qye se pueden admirar todos los años durante los desfiles procesionales. En suma, en este tiempo se han realizado y se seguirán desarrollando actos muy diversos que buscan dar a conocer a la población en general, y de muy variados modos, la excelencia de nuestros bordados. También valoramos como merecen aquellas iniciativas que promueven la enseñanza de la técnica del bordado, como la escuela taller impulsada por el Ayuntamiento o la titulación en la especialidad de bordado que plantea impartir el IES Bartolomé Pérez Casas dentro de sus nuevos ciclos de formación profesional.
El Arte del bordado de Lorca es fiel testimonio de la capacidad creativa de un pueblo, símbolo y referente de nuestra identidad ciudadana, Todos debemos colaborar en reforzar la conciencia social acerca de la importancia de esta manifestación cultural para que este bien común perviva, con todos sus valores tangibles e intangibles, como la más preciada herencia recibida. Es un compromiso con el presente y el futuro, un estímulo para que sigamos trabajando colectivamente en la salvaguardia y difusión de este rico acervo artístico y cultural, que esperamos sea declarado próximamente por la UNESCO parte integrante del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario